jueves, 25 de junio de 2015
miércoles, 24 de junio de 2015
martes, 23 de junio de 2015
la orca, la ballena asecina
Es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido y la única existente reconocida dentro del géneroOrcinus.
Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica. La especie, como característica distintiva, posee una aleta dorsalmuy larga que llega a medir hasta 1,8 m en los machos y presenta una coloración blanca y negra que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada individuo y permite distinguirlo de los demás. La orca tiene un dimorfismo sexual marcado; las hembras son más pequeñas que los machos y tienen la aleta dorsal más corta. Un macho adulto puede alcanzar 5,5 t de peso y hasta 9 m de longitud, mientras que una hembra suele rondar los 7,7 m de largo y pesa menos de 4 t.
lunes, 22 de junio de 2015
domingo, 21 de junio de 2015
el tiburón arrecife, el mas pequeño de los tiburones
Es una especie de tiburón réquiem, de la familia Carcharhinidae, y el único miembro de su género. Se trata de un tiburón pequeño, que no suele superar los 1,6 m (5,2 pies) de largo; la especie es fácilmente reconocible por su cuerpo esbelto y su cabeza corta pero ancha, así como por los apéndices tubulares junto a los orificios de la nariz, los ojos ovalados con pupilas verticales, y la punta blanca de las aletas dorsal y caudal. Es uno de los tiburones más comunes de los arrecifes de coral del Indo-Pacífico y se encuentra desde África del Sur al oeste hasta América Central al este. Normalmente se les avista cerca del fondo en aguas claras, a profundidades de entre 80 y 40 m.
Los tiburones de arrecife, raramente agreden a los seres humanos, aunque a veces se acercan mucho a los nadadores para investigarlos. Sin embargo, pueden llegar a morder a los pescadores de arpón al intentar quitarles su captura. La especie se captura como alimento, aunque se dan casos de intoxicación por ciguatera derivados de su consumo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha declarado el tiburón punta blanca de arrecife como vulnerable, señalando que su número está disminuyendo debido al incremento de la pesca no reglamentada en todo su territorio. La lenta tasa de reproducción de la especie y su preferencia por un hábitat muy específico la hace vulnerable a la sobreexplotación pesquera.
la abeja, la poliniza dora de las flores
Son un clado de insectos himenópteros, sin ubicación en categoría taxonómica, dentro de la super familia Apoidea. Se trata de un linaje monofilético con más de 20.000 especies conocidas.1
Las abejas, al igual que las hormigas, evolucionaron a partir de avispas. Los antepasados de las abejas eran miembros de la familia Crabronidae y eran depredadores de insectos. Es posible que las primeras abejas se hayan alimentado del polen que cubría a algunas de sus presas y que, gradualmente, hayan empezado a alimentar a sus crías con polen en vez de insectos.1
Hay muchas más especies que aún no han sido descritas. Se las encuentra en todos los continentes, excepto en la Antártida. Están en todos los hábitats donde hay plantas con flores (magnoliofitas o angiospermas). Están adaptadas para alimentarse de polen y néctar, usando el primero fundamentalmente como alimento para las larvas y el segundo como material energético. La especie mejor conocida por todos es la abeja doméstica (Apis mellifera), a veces simplemente llamada “abeja”; esta especie es un insecto social que vive en enjambres formados por tres clases de individuos: reina, obreras y zánganos; sin embargo, la mayoría de las especies de abejas son solitarias, es decir, que no forman enjambres. Existe también un número de especies semisociales, con capacidad de formar colonias; por ejemplo, los abejorros. Estas colonias no llegan a ser tan grandes ni duraderas como las de la abeja doméstica.
El león, el rey de todos los animales
Es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las
5 especies del género Panthera. Algunos
machos, excepcionalmente grandes, llegan a pesar hasta 250 kg,3 lo que los convierte en
el segundo félido viviente más grande después del tigre. Los leones salvajes viven en África subsahariana y Asia, con una población en
peligro crítico al noroeste de la India, habiendo
desaparecido del norte de África, de Oriente Próximo y del oeste de Asia en tiempos históricos.
Hasta finales del Pleistoceno, hace aproximadamente 10 000 años, de
los grandes mamíferos terrestres, el león era el más extendido tras los humanos. Su distribución cubría la mayor parte de África,
gran parte de Eurasia, desde el oeste de Europahasta la India, y
en América, desde el río Yukón hasta el sur de México.
Los leones son animales especialmente sociales en comparación con otros félidos. Una manada de leones se compone de hembras que tienen una relación familiar, sus crías y un número reducido de machos adultos. Los grupos de leonas suelen cazar juntos, atacando principalmente a grandes ungulados. El león es un superpredador y clave, pese a que puede tener un comportamiento carroñero si tiene la oportunidad. Aun cuando los leones, normalmente, no cazan humanos de manera selectiva, algunos de ellos pueden convertirse en antropófagos y buscar presas humanas.
sábado, 20 de junio de 2015
el zorro, un animal muy astuto
La mayoría de los zorros viven entre 5 a 7 años en libertad, aunque pueden llegar a alcanzar los 12, o incluso sobrepasar esa edad en cautiverio. Son generalmente más pequeños que otros miembros de la familia Canidae, tales como; lobos, chacales yperros domésticos. Sus rasgos típicos incluyen un fino hocico y una espesa cola. Otras características físicas varían según su hábitat. Por ejemplo, el zorro del desierto tiene largas orejas y pelaje corto, mientras que el zorro ártico tiene pequeñas orejas y un denso pelaje.
A diferencia de muchos cánidos, los zorros no son usualmente animales de manada. Son solitarios cazando su presa (especialmente roedores). Empleando una técnica de salto practicada desde una edad muy temprana, son capaces de matar a su presa raudamente. Su dieta alimenticia incluye desde saltamontes a fruta y bayas. Presentan el fenotipo de glándula mamaria super desarrollada.
el escarabajo hércules
Los machos de la especie poseen dos cuernos, uno en el tórax y otro en la cabeza, que en ocasiones llegan a crecer más que el propio cuerpo del escarabajo. Estos cuernos no aparecen en las hembras, ya que la especie presenta un acusado dimorfismo sexual. La finalidad de estos apéndices está relacionada con la reproducción, ya que los machos lo emplean como arma en sus combates por las hembras. La cara inferior del cuerno torácico está provista de gruesos pelos.
Además de carecer de cuernos, las hembras son bastante más pequeñas y de color marrón, en tanto que los machos tienen los élitros de color amarillento con manchas negras. Se ha dicho que el escarabajo hércules es la criatura más fuerte de la Tierra en comparación con su tamaño, siendo capaz de cargar un peso 850 veces mayor que el de su propio cuerpo (de ahí su nombre, en comparación con el héroe mitológico Hércules).
Cisne, una ave tan hermosa y elegante
Hoy en día existen ocho especies de cisnes. Cinco de estas especies habitan en el hemisferio Norte. Estos cisnes son los llamados cisnes blancos, ya que una vez que son adultos su plumaje es todo blanco. De Australia proviene el espectacular Cisne Negro. Tal vez más atractivo aun sea el Cisne de Cuello Negro natural de América del Sur. Y también en América del Sur habita el Coscoroba, que aun no se puede definir si es un cisne, un ganso, una yaguasa o sencillamente, único de por sí.
|
el pez vela, el pez mas velos de los oceanos
En distancias cortas, el pez vela de color azul metalizado es uno de los peces más rápidos del mar. Puede llegar a alcanzar hasta 119 km/h según estudios realizados gracias a su cuerpo hidrodinámico y musculoso. Tiene una cola rígida en forma de C, idónea para la velocidad; y su alta aleta dorsal, o "vela", corta el agua como la hélice de los barcos. El hocico se estrecha hasta terminar en una punta muy afilada. Se alimenta de peces y calamares, y suelta sus huevos en alta mar. Con sus tres metros de largo y sus cien kilos de peso es, además, uno de los animales más elegantes del océano.
El pez vela llega a alcanzar una velocidad de 30 metros por segundo lo que supone unos 109 kilómetros por hora. En términos comparativos, atraviesa una distancia de 50 metros en dos segundos, cuando un ser humano tardaría 29 segundos de recorrer la misma distancia nadando tan rápido como pueda. Esta velocidad la logra gracias a un pedúnculo caudal muy poderoso, además se piensa que la prolongación de su mandíbula superior es una ayuda para hender las aguas al favorecer su hidrodinámica.
el delfín, un animal tan inteligente como los humanoa
Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza grande, el hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros estrictos.
Están entre las especies más inteligentes que habitan en el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano.
Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; además utilizan la ecolocalización. Hoy en día, las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antrópica.
el jaguar, el mayor depredador de la amazonia
es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera y la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América. También es el mayor félido de América y el tercero del mundo, después del tigre (Panthera tigris) y el león (Panthera leo).
Es un animal robusto y musculoso que presenta variaciones significativas en cuanto al tamaño, con un peso que oscila normalmente entre 56 y 96 kilogramos, aunque hay registros de machos más grandes, de hasta 158 kg (aproximadamente como una tigresa o una leona),36 37 y por el contrario los más pequeños pueden tener un peso tan bajo como 36 kg. Las hembras suelen ser un 10-20% más pequeñas que los machos. La longitud de este félido varía entre 162 y 183 cm y la cola puede añadir unos 75 cm más. Su altura hasta los hombros es de unos 67–76 cm.38 Su cabeza es voluminosa y con una mandíbula prominente; el color de sus ojos varía de un tono amarillo oro a un amarillo verdoso y sus orejas son relativamente pequeñas y redondeadas.
la ave del paraíso, una ave muy misteriosa
Las especies de ave del paraíso poseen una gran diversidad física en cuanto a colores, formas, tamaño y peso, pero absolutamente todas poseen 4 dedos no palmeados, 3 hacia adelante y 1 hacia atrás. En general, el ave del paraíso es pequeña y robusta. Mide entre 15 y 110 centímetros y pesa más de 430 gramos. Las hembras son más pequeñas y tienen un plumaje menos vistoso, debido a que es el género masculino el que se encarga de cortejar a la hembra. Posee alas redondeadas y en algunos casos adaptadas para provocar sonidos según lo requiera el macho. La forma del pico puede ser curva, semirrecta, larga, corta, delgada o gruesa. La diversidad es bastante amplia.
el pavo real,una ave tan hermosa de la realesa
Se denomina pavo real las 3 especies de aves que se distinguen por los vistosos colores de las plumas: el pavo real indio, el pavo real verde y el pavo real del Congo.
El pavo real pertenece al ordenGalliformes y a la familia Phasianinae. El nombre pavo real se adjudica a ambos sexos por casi todo el mundo, pero la verdad es que sólo el macho se llama pavo real. La hembra es, en inglés, peahen, que en español se traduce como “pava real” aunque suene un tanto extraño.
Está distribuido principalmente en América, África, Europa y Asia; es originario de este último continente. Habita las zonas boscosas húmedas y se encuentra en mayor proporción en India y Sri Lanka
el tigre de bengala, unos de los felinos mas grandes del mundo
Es la especie de tigre que más abunda en el mundo. Este se ubica en sabanas, bosques tropicales y subtropicales. Podemos encontrar bengalas en países como Nepal, Bután, Myanmar, Birmania y China así como en parques nacionales para su conservación.
Este tigre de gran tamaño llega a pesar más de 180-250 kilos y medir poco más de 3 metros de la cabeza hasta la punta de la cola. Esta última llega a medir entre 85 y 110cm.
El registro de tigre de bengala con más peso, ha sido un macho de 258.6kg capturado al norte de la india.
Su pelaje superior es de tono naranja rojizo u ocre acompañado de rayas negras o grises, mientras las partes inferiores son blancas. Debido a una mutación genética, algunos tigres en vez de tener pelos naranjas, los tienen en color blanco, es por ello que son llamados tigres blancos. Algunos otros son conocidos como tigres dorados, producto de otra mutación, pero estos sólo son vistos en cautiverio.
jueves, 18 de junio de 2015
El guepardo,el animal terrestre mas rapido del mundo
El guepardo es el mamífero terrestre más rápido del mundo. Su capacidad de aceleración, que dejaría clavados a la mayoría de los automóviles, le permite pasar de 0 a 96 kilómetros por hora en apenas tres segundos. Este gran felino es sumamente ágil cuando se mueve a gran velocidad y es capaz de hacer giros rápidos e inesperados persiguiendo a su presa.
Antes de dar rienda suelta a su velocidad, el guepardo utiliza su vista excepcional mente aguda para rastrear la sabana en busca de indicios de presas, sobre todo antílopes y liebres. El guepardo es un cazador diurno que se aprovecha de sus movimientos sigilosos y de su característica piel moteada, gracias a la cual puede confundirse fácilmente con la vegetación alta y seca.
Estas persecuciones le suponen un enorme gasto de energía, por lo que suelen durar menos de un minuto. Si la persecución es fructífera, el guepardo llevará por lo general a su captura a un escondite sombreado para mantenerla alejada de los animales carroñeros, que en ocasiones se apropian de la víctima antes de que el guepardo pueda empezar a comérsela. Los guepardos necesitan beber apenas una vez cada tres o cuatro días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)